Nuevas alforjas: quitándome un peso de encima.

Las alforjas de Vicente
salieron bastante majas
y con este antecedente
me sobraba confianza.

Me puse inmediatamente
a medir, como si nada
un diseño diferente
para mi motillo enana.


Porque en una dos y medio
como la que llevo al curro
tenía que poner remedio
a lo de llevar los bultos.

Me sentía un poco necio:
ir cargado como un mulo
con una mochila, en serio,
que me tenía hasta el culo.

Prepararemos las piezas
de un bonito cuero negro
cortando con las tijeras
de un trozo grueso de cuello.

La costura no es problema.
Deja los taladros hechos.
Ten cuidado con la lezna,
¡No te perfores un dedo!


Todo el perfil de la alforja
lo trabajas en mojado
para poder darle forma
y que así quede ajustado.

El lateral no se moja
¡que no quede deformado!
y fíjate cómo mola
la costura que he empleado.


Pero cuidado, ¡calcula!
que hay que ajustar el tamaño
porque con esta costura
te podría sobrar un cacho.

Reduce la envergadura,
del lateral pequeñajo
o saldrá la alforja chunga
y todo un poco inclinado.


Para la parte trasera
no tengas tanto cuidado:
costura guarnicionera,
puntadas de lado a lado.


Cuando la piel esté seca
y todo bien encajado
seguro que no hay manera
de volver a separarlo.


Con la caja ya cosida
te hacen falta unos refuerzos
que soporten las esquinas
si sufren algún esfuerzo.


Los refuerzos de la tira
que unirá todo el invento
son más bien minimalistas:
un rectángulo pequeño.


Las tapitas que hacen tope
si se cosen en mojado
quedan firmes como postes
para el agua un buen sellado.


El remate de los bordes
aunque no haya repujado
lleva un currele grandote
con un cosido historiado.


Las tiras para cerrarlas
son muy fáciles de hacer
la cosa no es complicada
no hace falta ni coser.


Para poder sujetarlas
se cierra a más no poder
y dejarlas remachadas
no lo debes posponer

(¿A que no sabías que, cuando la rima es en aguda, se cuenta una sílaba de más?)


Ya no falta casi nada:
la tira de la que cuelgan
en un momento la apañas
y tendrás alforjas nuevas.


Sólo queda la bobada
de la tira que sujeta
la base una vez montada
y que así ya no se mueva.

Con tan solo un engrasado
para proteger el cuero
por fin hemos terminado
¡el trabajo ya está entero!

Sólo te falta el montado
de tu nuevo maletero
y así tu viejo cacharro
¡parece un amoto nuevo!


-----------------------------------------------------------------
Reloj, no marques las horas


En tan solo unos minutos
harás el patrón entero
y en menos de un par de horas
habrás recortado el cuero.

Para el cosido del cuerpo
de tu nuevo par de alforjas
te tirarás un buen rato
¡entre las dos, nueve horas!

El taladrar las dos tapas
lleva treinta minutejos,
el cosido y el remate
ocho horas, nada menos.

Lijar y teñir los cantos
de una hora lleva un medio
y preparar las correas
casi dos horas, en serio.

En fijar esas correas
no gastas más de una hora
y en unir las dos maletas
hora y media es poca cosa.

En sólo quince minutos
las puedes dejar montadas
¡Casi veinticinco horas
para en total fabricarlas!

-----------------------------------------------------------------

Y por cierto, mira, tronco
con el trabajo artesano
el pedazo de accesorio
que alguno se ha preparado:


Jamonero Harley Davidson

4 comentarios:

  1. ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    TE SIGO TU BLOG




    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía...


    AFECTUOSAMENTE:
    AXIL


    DESEANDOOS UNAS FIESTAS ENTRAÑABLES OS DESEO FELIZ AÑO NUEVO 2010 Y ESPERO OS AGRADE EL POST POETIZADO DE LA CONQUISTA DE AMERICA CRISOL Y EL DE CREPUSCULO.

    José
    ramón...

    ResponderEliminar
  2. ¿Porque esto antes no lo había visto?
    ¿sera que soy muy muy distraido?
    ¿o que publicidad no haces
    si el curro es nuevillo?

    Aunque no niego
    que el romance raro queda
    acompañando un trabajo
    porpio de nuestra era

    Muy decentes las alforjas
    parecian sin las amarras
    pero con esas tiras de cierre
    les saltó lo macarras

    Le agradezco la idea
    y el video mamón,
    al ver el bulto dije: nooo puede...
    pero sí, eso era un jamón

    ResponderEliminar
  3. Hola Sr. bueno soy de Peru y ahora que acabo de ver su blog me tengo que hacer las algorjas pues le salieron muy majas como usted dice pero me gustaria que me ayudara es decir con las dimencionas pues la mia e3s como su moto enana o la pequeña que hizo es decir es una chinita pues la otra que Ud. tiene es muy hermoza pero nuy cara bueno gracias por toda la informacion que pusop en este blog es muy interesante.

    ResponderEliminar
  4. Carlos, las medidas de las alforjas pequeñas son, una vez construidas, 37cm de largo, 30cm de alto, y 16cm de ancho.

    Ojo, que eso es contando con la curva de la tapa y de la tira que hace perfil y base de la alforja. El lateral externo tiene, en realidad, 33cm de largo en la boca de la alforja, y 36 en la parte más larga (cerca de la base), y sólo 25cm de alto.

    Espero que te haya sido de ayuda

    ResponderEliminar